Ya había amanecido y cuando los guardias vieron frente a la central a estos cuatro individuos plantados con sus trípodes y cámaras no tardaron ni un momento en acercarse amenazantes hacia nosotros... Tras identificarnos y mostrar nuestras respectivas acreditaciones fotográficas, y luego de discutir sobre la legalidad y posibilidad o no de realizar fotografías a las instalaciones, llegamos al acuerdo de que podíamos realizar fotografías desde donde estábamos, eso si, sin que ellos se vieran reflejados en las mismas. Yo aproveché para tirar 4 tomas para montar esta panorámica antes de que se molestaran más.
La fotografía,procesada en Photoshop obtuvo una puntuación de 17 sobre 20 en el último social de la AFI

Por cierto, deberíais saber que:
Su chimenea de 9,5 m de diametro alcanza una altura de 200 m.
La Central térmica de Carboneras está a escasos 500 metros del núcleo urbano del municipio, que cuenta con más de 7.000 habitantes, limitando por tierra con el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar y por mar con la Reserva Marina de Pesca “Punta de la Media Naranja” y el Monumento Natural Isla de San Andrés.
Su primer grupo fue construido a principio de los 80 y, en la actualidad, tiene dos grupos que utilizan carbón como combustible, con una potencia de 572 y 582 megavatios respectivamente. Cuenta con un puerto para la descarga del combustible fósil, acumulando las reservas de carbón a cielo abierto, igual que las cenizas y escorias producidas en el proceso productivo. Existe un proyecto de ampliación a un tercer grupo de ciclo combinado, que utilizaría gas natural, cuya potencia sería de 800 megavatios.
En la actualidad ya es la primera industria en emisiones a la atmósfera de Andalucía y una de las mayores fábricas responsables del cambio climático de nuestro país, superando los umbrales previstos para el 2005 en 100.000 toneladas sólo en las emisiones de CO2 (EPER-Andalucía). Actualmente nuestro país supera ampliamente los límites asignados en los acuerdos de Kioto. Si la ampliación fuese realidad, esta fábrica de cambio climático vertería a la atmósfera más de 10 millones de toneladas anuales de CO2.
Al encontrarse la fábrica lindando con los espacios protegidos mencionados, supone por sí misma la mayor amenaza para su sostenibilidad y biodiversidad.
Si sumamos la presencia en el mismo polígono industrial de: cementera HOLCIM, una de las desaladoras más grandes de Europa, piscifactorías y otras empresas, se convierten en irrelevantes las figuras de protección de cada uno de estos espacios.
A lo largo de estos 25 años, la población de la zona ha visto cómo aumentan las enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, sin que cuenten con una evaluación, por parte de las autoridades, de los riesgos a los que están sometidos.
La única alternativa viable para esta zona y para el planeta son las políticas de reducción de consumo energético mediante concienciación de los ciudadanos y una aplicación estricta de protocolos y tecnologías que contribuyan a la reducción efectiva de emisiones y al uso de energías renovables.
La central de Carboneras es la industria más contaminante de Andalucía y es también la quinta industria española más contaminante, tras la siderurgia de Arcelor en Avilés (Asturias), con 9,323 millones de toneladas; la central de As Pontes (A Coruña), con 5,234 millones de toneladas; la central de Andorra (Teruel), con 4,398 millones de toneladas; la central de Cubillos del Sil (León), con 4,105 millones de toneladas;
La central de Los Barrios (Cádiz), que también consume carbón, es la segunda industria andaluza con más derechos de emisión asignados para 2008, con 2,024 millones de toneladas, que se reducirán a 1,768 millones en 2009 y a 1,6 millones hasta 2012.
Tras las dos centrales eléctricas, propiedad de Endesa, figuran los complejos petroquímicos de CEPSA en San Roque (Cádiz) y en Palos de la Frontera (Huelva), con unas emisiones de CO2 autorizadas para el próximo año de 1,671 y 1,380 millones de toneladas, respectivamente.
Y para más inri, funciona con carbón IMPORTADO Y SUVENCIONADO!
Ver AQUÍ
16 comentarios:
Recuerdo perfectamente esa mañana.
Nos pusimos a fotografiarla clandestinamente y no tardó mucho en aparecer un coche de la guardia civil para obligarnos a guardar las cámaras.
Aunque después acabo dejandonos.
La panorámica me parece fantástica, pero no me gusta mucho el texto. No por lo que has puesto, si no, por lo que significa.
Estupendo trabajo y comentario. Gracias por todo cuanto expones. Saludos.
Pues yo no estaba pero también recuerdo perfectamente esa mañana. Era la partida de otro maravilloso encuentro en CdG.
Buenas tomas, y buen procesado, lástima todo lo que representa.
Sugerencia: ahora que la tienes montada que tal si pruebas un HDR, puede ser espectacular. Desafío lanzado, un abrazo.
Perfectamente realizada. Voy cada año a Carboneras, intentaré hacer una pano ya que has sido tan amable de explicárnosla.
Salutacions
La foto y el tratamiento mu güeno, y con el texto he aprendido algo, con lo que estoy empezando a agotar mi espacio de disco duro cerebral...
FANTASTICO TRABAJO ME GUSTA MUCHO. UN SALUDO.
Me n’alegro de veure aquesta foto, és un bon treball.
Recordo aquell dia i la sensació que va quedar-me al cos després de la preventiva presència d’aquell guarda de seguretat i de la Guardia Civil. Tanta protecció davant d’unes fotografies, fetes des de l’exterior de la planta, em va semblar excessiu, clar que imagino que estan acostumats a estar en el punt de mira de molts ecologistes.
M’esgarrifa el que expliques. Amb la presència i els excessos de moltes d’aquestes plantes l’únic que aconseguim és alterar nocivament el clima i això té una repercussió directe sobre la salut de les persones: càncers de pulmó, malalties cardíaques, etc. Ja que existeixen, el mínim exigible, seria obligar-los a utilitzar els sistemes de control necessaris i que aquests funcionin correctament. Si no això anirà augmentant exponencialment fins arribar a límits insostenibles, realitat que sembla que ja tenim aquí. Quin llegat que deixarem als nostres fills.
Me gusta...¿pero de verdad le hace falta un HDR?
esta me la habia perdido Luis muy buena la foto..y ademas el tratamiento es inmejorable...lastima que cause tanto destrozo..
salu2
El posterizado del cielo le da un aire dramático diría yo, acorde con la denuncia del maltrato al medio natural.
Saludos.
El texto documental, estupendo. No sabia ni la mitad de la mitad. Es increible!
La fotografia... bueno, que te digo... jajaja me chifla, ademas viendo el antes y el después, que arte!
Vas a aceptar el desafio que te hacen por ahí arriba? Sería una gozada verla en HDR ;)
Saludiños
David,Josep Mª, Encarna, Carlos...
si es una lástima que detrás de esa imagen se esconda todo un mundo de destrucción.
Anafera, Victorock, Ramón Portillo...
Gracias por vuestra valoración.
Raul...
Imposible que agotes el disco duro de tu sesera. Es más grande que el agujero de ozono !
Josep Fábrega...
Si vas por Carboneras y te acercas a la central ten cuidado ya sabes lo mismo te toman por ecologista que por terrorista, claro que para nuesto gobierno lo mismo es lo uno que lo otro.
Josep Mª, Teresa, Merce...
Pues no, no le hace falta HDR por la sencilla razón de que lo lleva en paarte de sus tratamiento, aunque muy suavecito, eso si.
Siempre me quedo con las ganas de ver tus fotos en tamaño más grande. Debo de no saber cómo se hace para verlas mejor. Así en pequeño, la veo muy bien, la lástima es la información que nos cuentas en tu texto. Te has documentado bien, eh, a mi me pasa como a Raúl, que mi disco duro cerebral ya no admite más información ...
Un abrazo,
Hola Luis una pasada la panoramica. Nosotros hemos pasado por alli cerca y parece mentira que eso exista, pero hay que ver tambien la otra parte, la gente que trabaja alli , que si no estubieran, estarian en el paro etc...etc.., pero esto es la pescadilla que se muerde la cola. Vivimos en un planeta cojonudo y por culpa del humano se ira al puto traste...vaya evolución, eso que dicen que somos inteligentes...saludos Tony
Te han quedado geniales las fotos. Eso es un poquito de HDR?
Saludos y una abrazo!
Publicar un comentario