Por eso el jueves me levanté tempranito con la esperanza de ver algo parecido al día anterior.
Pero ya se sabe: "si ves la foto, no haces la foto". La luna todavía no había llegado allí, estaba bastante alta y por lo tanto su tamaño era menor, pero bueno, era más temprano y salí en su busca antes de que ella llegara al sitio de retirada. Cuando yo me puse en marcha también lo hicieron unos malditos nubarrones que por lo visto perseguían lo mismo que yo, pero con el previsible propósito de taparlo. Ya me mosqueé un poco y cuando llegué al sitio determinado de poco me sirvió el madrugón y haber cargado con el trípode y tener la cámara a punto:La luna ya no se ponía por detrás de la montaña y la iglesia, si no justo por un lado, su tamaño ya no era el de antes, ni siquiera era ya luna llena, y para más hinri la nubes ya casi la tenían tapada...
Adiós a mi Luna!...
Pero qué caray!, había salido a hacer fotos.
Justo a mis espaldas el sol salía rabioso por detrás de la montaña de Montserrat, apartando las nubes a su paso. Era un amanecer magnífico, pero ya se sabe, con el sol de cara lo más probable es que desgracies la foto o consigas un modesto contraluz.
También puedes disparar varias fotografías con exposiciones diferentes y luego procesar un HDR, pero en esta ocasión he preferido una toma intermedia y exprimir las posibilidades del ACR. Supongo que los que dominan el Lightroom podrán hacer lo mismo pues las herramientas son prácticamente las mismas, pero yo encuentro las del ACR más precisas y cómodas de trabajar.
Así, sin Photoshop (solo lo he usado para redimensionar la foto y poner la firma):

NO ES UN HDR, SOLO REVELADO DEL RAW CON ADOBE CAMERA RAW
y es lo más parecido a lo que mis ojos veían y no lo que captó el sensor de la cámara que tiende a ser engañado por la luz en estas condiciones.
Nikon D80 con Sigma 10-20 a 13mm
Iso 100
velocidad 1/5 seg (trípode)
f 11
Modo programa: manual
Medición: matricial
aquí el archivo original antes de empezar el revelado:
y aquí después de aplicar diversos ajustes
Nuevamente os recuerdo aquello de que no nos precipitemos al mandar un archivo a la papelera. Seamos pacientes y precisos para exprimir toda la información que guarda un archivo RAW (algunos se empeñan todavía en usar jpg, pero esto limita mucho)
28 comentarios:
Excelente trabajo.Sin lugar a dudas siempre en raw. Preciosa imagen
Saludos
¡Hay que ver lo que da la experimentación!
Yo no sé usar el pincel de ajuste, ni el degradado , ni el calibrado de cámara en ACR supongo que será como todo , ponerse, pifiarla unas cuantas veces y mejorar hasta ue nos salga bien. (Moltes salutacions)
JEJE...ES MUY BUENA , HOY EN DIA NO HAY FOTO MALAAAAAAAAAAAA...
SALUT
JOAN
A eso se le llama "dominar la técnica", faceta que cada vez me estoy convenciendo más de la necesidad de ello. Para muestra "tu botón".
Ahora, entiendo que hace falta dedicación y mucho tiempo; la importancia del trabajo en el ACR o cualquier otro procesador, está claro que es básico para extraer todo el jugo que lleva el archivo, que siempre es mucho, aunque no nos lo parezca, tu has dado un fantástico ejemplo.
Después, el paso a Photoshop, tampoco se puede despreciar, aunque ya tendremos todo "el limón exprimido", ahora lo podremos aderezar, tambien si dominamos la técnica, y no aplicamos acciones destructivas, que es lo que suele ocurrir.
Perdón por el "ladrillo".
Un abrazo Luis.
Maravilloso cielo.....
Una magnifica explicacion de lo que parecia una foto de papelera y es una buenisima foto.
Preciosa de verdad.
Saludos.
Una buena lección, tanto desde el punto de vista técnico, como desde el anímico. "El que la sigue, la consigue"
Hola LUIS: Tenias toda la razón,te ha quedado preciosa, desde luego me pensaré muy mucho el tirar una foto a la papelera, visto los resultados.Te llamaré el miercoles.
En casos como este es cierto que hay mucho más 'room' en el RAW, pero no siempre la ventaja es tan grande.
No obstante, he de reconocer que el resultado en este caso es considerablemente bueno teniendo en cuenta el punto de partida.
En este tipo de escenas en las que realmente el contraste no es tan alto (fíjese que tanto la zona de sombras como la del cielo han entrado en el rango dinámico de la cámara)es donde pienso que el procesado puede hacer más de lo que hace actualmente, y no me refiero al postprocesado, más bien al tratamiento en la misma cámara. Es curioso cómo siempre vemos más detalle y color en este tipo de imágenes cuando usamos la mente que cuando la vemos salir de la pantalla de la cámara y digo yo que ese procesado mental debe poder reproducirse sin demasiada dificultad .
...está claro, RAW. (a exprimirlo)
Conocer y trabajar el archivo Raw es lo que tiene,con el CS4 se pueden hacer todas estas cosas y más.Con el CS5 imagino que será una pasada.
Muy buen trabajo.Estás hecho un maestro.
Saludos
A mi me pasa un poco como a Josep Fábrega, no he dado como usar correctamente el pincel de ajuste, degradado ni el calibrado de cámara, entre otras cosas del ACR ( a ver si nos sacas un tutorial sobre el tema, que dominas un montón ). En cuanto a la foto a primera vista es cierto que parece un Photomatix recalcitrante pero después de tus explicaciones hay que valorar el trabajo!
ARRIBA EL RAW!!!, te ha quedado de lujo.BESOS AMIGO
Necesito practicar más...yo...:(
Precioso el resultado...y gracias por la explicación ;)se agradece...un abrazo
No hay dudas las posibilidades de RAW no pueden compararse con el comprimido y procesado JPG, sobretodo si quieres interpretar la foto a travçes de photoshop tambien
Saludos
Está claro que las fotos se tienen que hacer en Raw, ya que tienes toda la información que entra por el objetivo,luego lo que hay que hacer es saber editarla para que puedas expresar tus vivencias. Aunque hay que llevar cuidado con los HDR's y tratamientos de colores estridentes, que personalmente no me gustan.
Saludos,hasta pronto.
Muy buen trabajo Luis, tus aportaciones son de gran utilidad amigo
Un fuerte abrazo
Y TODAVIA PREGUNTAS QUE SI NECESITAMOS MAS..LA FOTO NO POR QUE ESTA GENIAL PERO YO POR LO MENOS NECESITO UN TUTORIAL PASO A PASO DE COMO HAS CONSEGUIDO ESA MARAVILLA DE PROCESADO...
SALU2
I que bé que saps exprimir les possibilitats del ACR!
Es passa malament quan veus la foto però no tens la possibilitat de fer-la, semblen instants perfectes que no tornaran a aparèixer. Has aconseguit un cel fantàstic.
Estupendo trabajo. Muy bueno. Saludos.
Bonito trabajo y creatividad!
Saludos,
Serge
q colores!!!! em ha encantado tu blog...a apartir de ahora te seguire todo lo q pueda...buena idea la de mostrar el archivo original..un saludo
No hace falta ´más, simplemente el "saber hacer" como el tuyo.
Buenísima
Has logrado unos colores que me gustan muchísimo.
A eso se le llama aprovechar la salida ...
Muy bonita.
Un besote.
Una vez se te puede escapar...pero dos, no!!! jajaja.
Dominas a la perfección el ACR...todo un maestro.
¿Jpeg? ¿Eso que era? He aprendido mucho de photoshop: que no sé nada. Así que trato las fotos sólo en acr, y si acaso uso PS es para la corrección de gamma o algún ajuste puntual que suele quedarme bien.
Ahh, y la firma, claro.
Saludos.
fantastic work! And thanks always for showing us your process!
realmente un trabajo de artista! todas tus fotos me parecen muy trabajadas, se ve ke lo dominas, y ke te gusta bastante! sinceramente alucinante!! y sigue asi!
Publicar un comentario