Creo que ya es hora de compartir mi método con el resto y con todos vosotros.
Frecuentemente nos encontramos al dar un tratamiento a nuestra fotografía con cielos que incluyen vegetación o ramas de árboles, extructuras metálicas, etc, y debemos recurrir a métodos avanzados de selecciones precisas para que nuestro tratamiento esté bien ajustado y no nos produzca los molestos halos que arruinarían nuestro trabajo fotográfico. Pues bién, nosotros prescindiremos de todo esto, de hecho ¡no vamos a necesitar efectuar ninguna selección!...ni usaremos la varita mágica, ni el lazo, ni crearemos selecciones mediante canales ni nada parecido. Prescindiremos de todo ello y tiraremos por un camino mucho más sencillo.
He trabajado con Photoshop CS4, pero es igualmente válido con CS3:
Primeramente, después de abrir nuestro archivo procedermos a duplicar la capa (Ctrl+J). Para el ejemplo he escogido una fotografía sencilla con un cielo que pretendemos oscurecer, pero que incluye un arbol con numerosas ramas:
A continuación añadimos una capa de ajuste de blanco y negro y llevamos todos los deslizadores a tope hacia la derecha, excepto los cianes y azules, que los llevaremos hacia la izquierda, también a tope:
Ahora volvemos a la paleta "Capas", y veremos que junto a la capa de ajuste de blanco y negro nos aparece una máscara de capa, en blanco... nos aseguramos de que ésta esté activada y ahora nos vamos al menú: Imagen/Aplicar imagen y automáticamente sobre la máscara de capa tendremos algo parecido a una miniatura de la foto en negro:
No os preocupeis por el aspecto poco atractivo que ha adquirido la foto, enseguida lo arreglamos: nuevamente clicamos sobre la máscara de capa, para asegurarnos que esté activa y vamos al menú: Imagen/Ajustes/Invertir:
Ahora ya tenemos nuestro cielo totalmente oscurecido, aunque la parte de abajo tiene un aspecto muy raro. Vamos a arreglarlo: cambiamos el modo de fusión de la capa de ajuste, que está en "normal" por "color más oscuro" y...
ya está!, ya tenemos nuestra fotografía con los cielos oscurecidos y el resto más o menos como estaba (si en ese resto había algo de color azul o cian se habrá visto afectado, pero lo arreglamos pintando con pincel negro en la máscara de capa).
Como podeis ver en la paleta de historia, los pasos que hemos hecho para llegar aquí han sido muy pocos. Si el cielo es demasiado oscuro tan sólo tenemos que variar la opacidad de la capa de ajuste blanco y negro:
ya tenemos nuestra imagen final, aunque podríamos perfeccionarla aún más si añadiesemos otra capa de ajuste de tono y saturación, pero por lo general tendremos bastante llegando hasta aquí. Si ampliamos la imagen, donde el árbol, veremos que en absoluto tenemos la presencia de halos ni artefactos de ninguna clase, ya que no hemos tenido la necesidad de crear selección alguna:
Por último aquí teneis el antes y después.
Probad mi método, espero que os sirva.
Probad mi método, espero que os sirva
35 comentarios:
muchas gracias por compartir tus metodos.lo probaré.
salu2
Muchas gracias Luis por compartir con nosotros ... de mucha utilidad
Un fuerte abrazo
Realmente sí que es una selección, aunque la misma se aplica como máscara de una capa de ajuste ¿no? Con el paso a blanco y negro es como una selección por mezcla de canales en vez del típico canal azul, aunque no niego que pueda ser efectiva y a buen seguro probaré.
Gracias por compartir tu método.
Estupendo Luis
Gracias.
Manuel
Siempre son de agradecer los tutoriales. Muchas gracias!!!! lo voy a probar ahora mismo, si me sale algo decente te lo dedico por generoso.
Un beso
Gracias por compatir tu sabiduría con nosotros; a mí particularmente me sirve de mucho, pues como tu sabes en mis fotografías los cielos son esenciales, y no siempre tienen la fuerza que deben. Yo utilizaba el método: Nueva capa - Selección con lazo - Niveles - Desenfoque Gauss., pero como tu comentas, un montón de veces,salen alos, ruido etc. Lo probaré sin dudar. Un abrazo.
Parece un método facil sencillo de aplicar y rápido.
No lo sabía, lo probare y seguramente a partir de ahora lo aplicaré a mis fotos.
Gracias por compartirlo.
Sindudas, lo probaré...
Gracias
Yo desde mi ignorancia pregunto:
¿No es lo mismo que picar en Imagen/Ajustes/Correccion selectiva y ajustar los canales azules y cian a gusto?
Ya me lo cuentas la semana proxima si eso...
Interesante el método Luis, lo probaré. Gracias por compartirlo. Abrazos
gracias por la nota y su metodo!!
YA SABES CUANTISIMA FALTA ME HACIA ESTE POST VERDAD LUIS......MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO A VER SI ME PONGO AL TEMA...
SALU2
lo probare, gracias Luis un abrazo
Todos los caminos llegan a Roma i este que nos cuentas es un atajo fácil de aplicar i dan buenos resultados ,Gracias
un fuete abrazo
Muy bien Luis. Gracias por la aportación. Saludos.
Mmmm...tomaré nota...gracias por compartir!
gracias Luis, lo probare.
saludos
...me mareo con eso de las capas,(ya lo sabes) pero he de reconocer que tienes razón. Puede que algún día me de por probar.
Un abrazo.
(La inauguración en Villanueva de Sijena, un éxito. Ya me avisas cuando podáis venir)
Hola Luis:
Vengo del blog de Elsa.
Casualmente hoy me he encontrado con unos cielos ¡tan lavados! que daban pena. Tu tutorial me parece muy bien. Voy a seguirlo a ver si consigo que aparezcan esas nubes sin el dichoso halo.
Gracias por compartir.
Un saludo, Mercedes
Luís, muchas gracias por la información. Me pondré en contacto con ellos.
Y gracias por tu estupendo tuturial. Te seguiré visitando.
Un abrazo. Elsa
Hola Luis,sé de buena tinta que te da muy buenos resultados,espero empezar y no perderme en alguna mascara de capa,ya sabes lo mal que lo llevo.Te llamaré esta semana
Muy bueno!
Vamos a saber todos tus secretos...por supuesto que probare....gracias majete por compartir.
Que bé, Lluís. He estat provant amb diferents fotos, força bé amb la majoria.
Jo ja m’he obert una carpeta amb el nom de tutoriales Lluís. Gràcies per compartir i fer-ho tant fàcil.
Intersante tutorial, Luis, no parece difícil. Gracias por compartirlo!!!
Molt interessant. D'on treus tot això?, ja m'ho explicaràs.
Pues si, habrá que probarlo a ver si funciona (parece que si ;) Gracias Luis por compartirlo!
Genial!!!!!!!!!!!!
Funciona a la perfección!!
Gracias mil por compartirlo, saludos!!!
Luis:
¡ Como me gustaría saber aplicar las técnicas que empleas!.
Como no se, te digo:
Me gusta lo que veo, a mi me vale.
Besicos.
Luis, que pena que mañana no nos podamos conocer, problemas personales me van a impedir ir.... Espero que en una próxima ocasión pueda decirte de palabra lo mucho que me gustan tus fotografías y el trabajo que hago, aunque no comente mucho, siempre paso a ver tus novedades, en este caso, un buen tutorial que voy a guardar :) Un beso y un abrazo!!
que bom esta partilha!não tenho o programa para experimentar mas fico grata pela "aula", ainda por cima grátis! parabéns e obrigada
Mmm ya sabes lo super torpe que soy... a mi todo esto me resulta de apariencia complicada... pero la verdad es que está super bien explicado e ilustrado. asi que probaré y te contaré si lo logro, o tiro el pc por la ventana!!!!
un besazo y gracias!!
Eres una joya, Luis ...
Yo ya he probado tu método en una ocasión pero volveré a hacerlo otras veces. Si estuviéramos más cerca ... anda que no iba a aprender yo contigo!!
Muchas gracias por tu regalito del fin de semana. La guardo como oro en paño ... y sé que ana rosa hace lo mismo.
Besotes!!
Muy bueno,lo he probado y me ha gustado el resultado.
Gracias por compartirlo.
Buen método sin duda, para selecciones complejas es ideal. Gracias por compartir tu método. Un saludo :)
Publicar un comentario