Estos son mis seguidores. Únete a ellos:

Gracias por visitar este blog. Si algo te gusta (o no), no dejes de comentar. Prometo contestar

miércoles, 17 de febrero de 2010

ENCUENTRO EN MONTSERRAT

Bueno, parece que voy a ser de los últimos, si no el último en documentar nuestro último encuentro bloguero, en Montserrat.
La verdad es que hice muy pocas fotos (como siempre, había demasiada gente) aparte de que tubimos la mala suerte de que el funicular que nos debería subir hasta lo más alto, a San Juan,(desde donde el paisaje es una gozada) se encontraba fuera de servicio por revisión anual.

En su defecto, si clicais aquí, o en el título de esta entrada, accedereis a una magnífica galería fotográfica interactiva, con itinerarios incluidos e imágenes realizadas por Joan Josep Lucas.

ya en la explanada de la basílica todos aprovechamos para "afotar", aquí podeis ver a Encarna y MªRosa que están por la labor... claro que Raul, tan raro como siempre estaba en la inopia y no se qué carajo buscaba, siempre tan distraido me recuerda a esos sabios despistados.


aquí Miquel (miesfe-64) aprovechando para captar imágenes que le sirvan para la liguilla con el tema obligado de "farolas"... el muy cuco se las sabe todas y no deja escapar la ocasión.


aquí, de espaldas, David, que a falta de trípode apoya su cámara en la pared para captar la luz del pórtico que conduce a la entrada para acceder al camarín de la Moreneta


mientras Isabel, por lo visto, parecía querer llevarse el retrato de un ángel ¿lo conseguiría?


Paula, aparte de hacer fotos, también hizo buenos amigos, aunque de cuatro patas... y pensaba traérselos a casa. Ya estaba intentando negociar conmigo el que alguno de los mininos se convirtiera en la mascota de casa...


Paula cuando quiere puede ser muy persuasiva, menos mal que por allí estaba Raul, que con su cara de "rara avis rapazis" disuadía a los mininos.Los pobres felinos no se qué veían en él. Lo cierto es que cuando se les acercaba con ese careto salían zumbando y se largaban cagando leches...

GRACIAS, RAUL!!!
Al resto del grupo, los "no afotadores" ya los conoceis a través de Fernando, que se nos unió a la hora de la comida y se desquitó de todos nosotros acribillandonos con su cámara.

En fin que pasamos un buen día y contra todo pronóstico, gozamos de un buen tiempo, aunque con frío que es lo que toca en invierno.
Podeis ver que ese buen tiempo era muy diferente, tan sólo tres días antes era lluvia lo que allí reinaba:

jueves, 4 de febrero de 2010

TRATAMIENTO DE CIELOS SIN USAR SELECCIONES COMPLEJAS.

Algunos de mis allegados en esta afición, entre ellos compañeros de la Agrupación Fotográfica de Igualada, ya han podido comprobar la eficacia del particular método de trabajo que utilizo a la hora de tratar los cielos.

Creo que ya es hora de compartir mi método con el resto y con todos vosotros.

Frecuentemente nos encontramos al dar un tratamiento a nuestra fotografía con cielos que incluyen vegetación o ramas de árboles, extructuras metálicas, etc, y debemos recurrir a métodos avanzados de selecciones precisas para que nuestro tratamiento esté bien ajustado y no nos produzca los molestos halos que arruinarían nuestro trabajo fotográfico. Pues bién, nosotros prescindiremos de todo esto, de hecho ¡no vamos a necesitar efectuar ninguna selección!...ni usaremos la varita mágica, ni el lazo, ni crearemos selecciones mediante canales ni nada parecido. Prescindiremos de todo ello y tiraremos por un camino mucho más sencillo.

He trabajado con Photoshop CS4, pero es igualmente válido con CS3:

Primeramente, después de abrir nuestro archivo procedermos a duplicar la capa (Ctrl+J). Para el ejemplo he escogido una fotografía sencilla con un cielo que pretendemos oscurecer, pero que incluye un arbol con numerosas ramas:



A continuación añadimos una capa de ajuste de blanco y negro y llevamos todos los deslizadores a tope hacia la derecha, excepto los cianes y azules, que los llevaremos hacia la izquierda, también a tope:



Ahora volvemos a la paleta "Capas", y veremos que junto a la capa de ajuste de blanco y negro nos aparece una máscara de capa, en blanco... nos aseguramos de que ésta esté activada y ahora nos vamos al menú: Imagen/Aplicar imagen y automáticamente sobre la máscara de capa tendremos algo parecido a una miniatura de la foto en negro:



No os preocupeis por el aspecto poco atractivo que ha adquirido la foto, enseguida lo arreglamos: nuevamente clicamos sobre la máscara de capa, para asegurarnos que esté activa y vamos al menú: Imagen/Ajustes/Invertir:



Ahora ya tenemos nuestro cielo totalmente oscurecido, aunque la parte de abajo tiene un aspecto muy raro. Vamos a arreglarlo: cambiamos el modo de fusión de la capa de ajuste, que está en "normal" por "color más oscuro" y...



ya está!, ya tenemos nuestra fotografía con los cielos oscurecidos y el resto más o menos como estaba (si en ese resto había algo de color azul o cian se habrá visto afectado, pero lo arreglamos pintando con pincel negro en la máscara de capa).
Como podeis ver en la paleta de historia, los pasos que hemos hecho para llegar aquí han sido muy pocos. Si el cielo es demasiado oscuro tan sólo tenemos que variar la opacidad de la capa de ajuste blanco y negro:



ya tenemos nuestra imagen final, aunque podríamos perfeccionarla aún más si añadiesemos otra capa de ajuste de tono y saturación, pero por lo general tendremos bastante llegando hasta aquí. Si ampliamos la imagen, donde el árbol, veremos que en absoluto tenemos la presencia de halos ni artefactos de ninguna clase, ya que no hemos tenido la necesidad de crear selección alguna:



Por último aquí teneis el antes y después.
Probad mi método, espero que os sirva.
tuto cielosf
Probad mi método, espero que os sirva

domingo, 31 de enero de 2010

THE BRANDERY FOR DAVID

Esta entrada y su fotografía van dedicadas a David y Victoria, gracias a los cuales Fernando y yo estuvimos acreditados para visitar el salón de The Brandery, un punto de encuentro internacional de la moda urbana y contemporánea,con exibiciones de skate, con sus "patines" decorados, llenos como os podreis figurar de colorido, aderezado con los diseños de grafiteros reconocidos amén de diseñadores y fotógrafos de moda. David se quedó con las ganas de acompañarnos y como lo prometido es deuda, aquí va la foto, con título en inglés y todo, como a él le gusta. No he puesto ninguna de color, como era de esperar... ya vendrán más adelante. La verdad es que había cosas muy curiosas, pero me llamaron la atención por su simpleza estos maniquís.
El "reflejo" ya os podeis suponer que es ireal y no estaba allí, es una pequeña licencia que me he permitido experimentando con uno de los últimos tutoriales caidos en mis manos.Y si, ya se que se nota el ruido, pero forcé el iso a tope.

Cámara Nikon D-80
Objetivo Nikon 18-200
Velocidad 1/60 seg
Sin flash, sin trípode
Diafragma f/9
Iso 2500

miércoles, 20 de enero de 2010

LA MAFIA BOBA

De nuevo os presento una fotografía más de aquellas de "sin salir del coche", claro que alcontrario de la anterior de lluvia, ésta está cazada al vuelo, vehículo en marcha,circulando de copiloto por los barrios de Santo Domingo-República Dominicana. Si vas atento puedes "cazar" situaciones singulares. Esta, lo mismo que la de "El carbonero dominicano" y "la siesta dominicana" son fruto del ambiente creado alrededor de la venta callejera como medio para buscarse el sustento. La lluvias tropicales son frecuentes y a menudo imprevisibles... cuando aparecen de súbito hay que protejer y tapar el negocio como sea.


Durante décadas, personas de escasos recursos se han ganado el sustento para mantener a sus familias mediante un precario "negocio" (un carrito, un cajón, una mesa o unas simples tablas) en las esquinas, vendiendo frituras, jugos, frutas, helados, maní, dulces, empanadas, quipes, pastelitos, queso, galletas, mabí, agua en bolsitas plásticas, yaniqueque, pescado frito, friquitaqui, yuca con espagueti, arenque, bacalao, arroz, habichuela, plátano, guineo, yautía, chicharrón, casabe, longaniza, morcilla, tostones, frito de batata, carne y otras variedades (alimentarias o no) que se expenden al público en las calles de las principales poblaciones. Son frecuentes los conflictos originados por la disputa del derecho a ocupar determinados espacios que "conviven" y comparten con los centros comerciales cercanos.

sábado, 9 de enero de 2010

PASEO CON NIEVE Y FRÍO

Si, me supongo que a estas alturas ya todos estaremos algo hartos del frío y de la nieve.Y también de fotos sobre el mismo tema.
Pero ya que junto a Fernando aproveché la nevada del viernes para salir y hacer fotos, tampoco es cuestión de que todas las fotos se queden en el tintero (disco duro, mejor dicho).Generalmente hacemos fotografías para mostrarlas ¿no?... pues sin querer hacerme pesado aquí tenéis alguna para daros un paseo por la nieve:
AGARRAOS A LA BARANDILLA, QUE EL SUELO RESBALA:

NO LLAMEIS A LA PUERTA, NO ABRIRÁ NADIE:

SI BAJAIS CON CUIDADO PODREIS REFUGIAROS EN LA IGLESIA, PERO...

... SI ENCONTRAIS LA PUERTA CERRADA TAMPOCO OS APETECERÁ SENTAROS A ESPERAR

DE MODO QUE SERÁ MEJOR QUE VOLVAIS PARA CASITA Y ALLÍ, BIEN CALENTITOS, PROCESEIS LAS FOTOS PARA VUESTRO BLOG.

viernes, 8 de enero de 2010

SIN SALIR DEL COCHE Y ALGO MAS.


Bueno... ayer finalmente salí, a pesar de que llovía.
Hice unas cuantas fotos.....¡SIN SALIR DEL COCHE!!, je, je

Pero eso me sacudió la mandritis. Vi un motivo suficientemente interesante e intenté la fotografía, pero como estaba muy próximo a una panadería-pastelería, cada vez que, debajo del paraguas, tenía trípode y cámara a punto, venía algún gracioso a buscar el pan y se aparcaba, con los intermitentes de emergencia, justo detrás de lo que yo intentaba fotografiar.!
Me quedé con las ganas, recogí todo y me fui para casa, pero cuando faltaba apenas un cuarto de hora para medianoche volví de nuevo a aquel sitio.
Ahora si que nadie me molestó, si esceptuamos a la patrulla de la policía local, que se acercó curiosa a ver quién era el loco que a esas horas rondaba en esa esquina con un trípode y cámara plantado debajo de un paraguas, (otro día os diré de que se trataba).

Hoy, sacudida del todo la pereza he estado toda la mañana, juinto con Fernando (Luces y Sombras) fotografiando la nevada y los molinos del parque eólico...ya está ,aunque tarde ya empecé el año, je, je.

Aquí Fernando, con más frío que un perro chico:


Y aquí cual Quijote contra los molinos:

Pasamos un frío de órdago. Menos mal que repusimos fuerzas calentándonos junto al fuego de la chimenea del Castillo de Rubió, con una jarra de buen vino y unos ibéricos, que si no...

lunes, 4 de enero de 2010

SIN SALIR DE CASA



He empezado el año un poquitín gandul en lo que se refiere a salir a la caza de imágenes.
El tiempo no está como para salir a mojarse. Claro, que a veces no hace falta salir de casa para hacer alguna fotografía urbana. Esta la he conseguido desde la terraza interior de casa.

Nikon D-80 con sigma 10/20mm
ISO 100 , f 13, v 8 segundos
trípode: la barandilla
photoshop

domingo, 27 de diciembre de 2009

CARBONERO DOMINICANO


Nikon d-70 con nikkor 18/70mm a f9 y v 1/400 seg.
Prioridad al disparador y medición matricial a 400 ISO.
Revelado ACR, procesada con Photoshop.

Tomé esta fotografía en coche, desde el asiento del copiloto mientras atravesábamos, "Ñaño" y yo, los barrios de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Era el año 2005. Seguramente, a estas alturas, ya será prácticamente imposible repetir la estampa.

El carbonero es un personaje típico que antes era común ver en las calles de la Capital y en otras ciudades dominicanas, pero que hoy ha desaparecido prácticamente exterminado por la comodidad que ofrecen los combustibles modernos, los controles que existen en contra de la quema de árboles y deforestación, y el lógico desinterés de la juventud por la continuidad de este duro oficio.

El progreso y el crecimiento de la ciudad, la ampliación de las avenidas y el consiguiente incremento de vehículos, han ido obligando al carbonero a pasar sólo por algunas zonas de barrios en los que la gente todavía está acostumbrada a utilizar carbón para cocer algunos alimentos, como las frituras en las esquinas y comedores populares para trabajadores.

La canción “El carbonero”, que compuso Freddy Beras Goico y que popularizó Johnny Ventura, es prácticamene la crónica de una muerte anunciada de este personaje.
Todo apunta a que el vendedor de carbón callejero pasará a ser parte de la historia cultural dominicana.El proceso de desaparición ha sido lento pero la venta callejera de carbón es ya casi una actividad imposible de ver y todo indica que conforme pasa el tiempo, pronto será historia.

EL CARBONERO, puedes escucharlo AQUÍ

CANTA: JOHNNY VENTURA
LETRA: FREDDY B. GOICO


Como cansado buey de carretero
haciendo yunta con su propia vida
Tiznado va de negro y cuesta arriba
boceando su carbón el carbonero

Lento, sucio, sudado y cabizbajo
con su saco en la espalda que lo inclina
El pobre carbonero así camina
monumento viviente del trabajo.

Cada día menos gente lo utiliza
Sólo se habla hoy en día de estufa
de gas y difusa y su vida futura
por su roto zapato se desliza.

A veces va cantando tonadillas
que escuchara en la radio
de algún cliente
Como Cubriendo Todo lo que siente
Porque se le rompió su carretilla.

Antes de que te vayas Carbonero
en las blancas paredes de la vida
escribe con carbón tu despedida
para que te recuerde el pueblo entero.

Que a ti el progreso te causo una herida
donde yacen tus cosas más queridas
cubiertas por el hombre y el dinero.

Anja!

Carbonero ... carbonero ...

Carbonero ...

Antes de que te vayas Carbonero
en las blancas paredes de la vida
escribe con carbón tu despedida
para que te recuerde el pueblo entero.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

NO ESTOY EN LONDRES !!!...

No no estoy en Londres... lo digo para aquellos de mi lista de correos que haya recibido un falso correo mio pidiendo ayuda y envío de dinero....E S U N A E S T A F A !!!.

Alguien ha accedido a mi cuenta (la tengo ""bloqueada durante 24 horas por motivos de seguridad") y ha enviado ese mensaje. Ni estoy en Londres, ni tengo previsto ir, por lo visto hay allí más chorizos que por aquí.

El 28 de Diciembre todavía no está aquí.

domingo, 20 de diciembre de 2009

ESCARCHA - Iguales pero diferentes

Si le damos a un grupo, de cuatro o cinco, los mismos ingredientes y cantidad necesarios para hacer una tortilla, seguramente obtentremos cuatro o cinco tortillas... pero diferentes !.

En fotografía ocurre lo mismo, y para muestra un botón sacado este mismo sábado en Montfalcó
Murallat donde nos encontrábamos unos cuantos aficionados.


ESCARCHA


Podeis comparar esta fotografía con la de Osselín y encontraremos notables diferencias (aparte claro está de que usamos sartenes, perdón, cámaras y objetivos diferentes): encuadre de distinta apertura, uno eligió líneas rectas y el otro curvas, puntos de vista diferentes, y también tratamientos de blanco y negro logrados a través de métodos dispares... y aunque enmarquemos las dos fotografías de manera similar, yo llamo a la ESCARCHA por su nombre , y Josep Fábrega que domina bien el inglés, la titula FROSTY... En fin dos tortillas (fotos, perdón) iguales pero diferentes.





Nota: modestia aparte , y dejando a un lado lo del empastado de sus negros, creo que Josep Fábrega tuvo mejor vista que yo... falta por ver la versión que captó Encarna

sábado, 19 de diciembre de 2009

Gracias


Hoy se inaguró en Vergós Guerrejat la exposición que nombraba en anteriores entradas.

Desde aquí quiero mostrar mi agradecimiento a todos cuanto me acompañaron este mediodía, en especial a aquellos que vinieron de más lejos, aún y a pesar de de las condiciones meteorológicas nada favorables, y más especialmente aún al grupo de "blogueros" que de buena mañana hicieron frente al frío y la nieve para disfrutar (...?) de la fotografía antes y después de la exposición.

Gracias

sábado, 5 de diciembre de 2009

LA FARINERA de CERVERA y la TRILOGÍA DE LAS TORRES-1

El edificio de industrial LA FARINERA de Cervera, que a primera vista bien pudiera parecer de caracter religioso, está situado en las afueras de esta población, al pie de la vía del tren.De estilo modernista fue construida por el Arquitecto Cèsar Martinell i Brunet (discípulo de Gaudí) entre 1920 y 1922 por encargo del antiguo Sindicato Agrícola de Cervera y su comarca. El conjunto de La Farinera no está formado sólo por la fábrica de harina, propiamente dicha, ya que consta además de un local social, almacenes auxiliares y silos de cereales, una panificadora, molino, Caja Rural, etc.

Esta torre, conocida con el nombre de la Torre del Trabajo,
es uno de los elementos de la Trilogía de las Torres de Cervera
junto con la Torre de la Fe o campanario de la Iglesia
y la Torre de la Ciencia o torres de la Universidad.

La-torre-del-trabajo-Cervera

La Farinera es un edificio formado por tres volúmenes en forma de U que se adapta a la forma irregular de la parcela formando un patio trapezoidal.

El cuerpo norte o almacén de trigo está formado por una planta subterránea y doce silos. A este volumen se le añade en, el este, otro cuerpo de dos plantas y, en poniente, otro volumen con el gran cuerpo de escalera coronado por la torre del agua cubierta por una cúpula como símbolo de la fábrica.


La-torre-del-trabajo.2-Cervera

Recientemente se ejecutó la reparación de toda su cubierta y actualmente está inmerso en un ambicioso proyecto de rehabilitación de toda la carpintería exterior. Luego está previsto que se convierta en Museo Comarcal y espacios para equipamientos socio-culturales.

En el edificio de La Farinera de Cervera y en las construcciones agrarias de este período destacan, además de los valores arquitectónicos, el hecho de que representan la manifestación arquitectónica visible de lo que fue el cooperativismo agrario en Cataluña desde finales del siglo XIX, un movimiento que se extendió por las comarcas agrícolas de La Conca de Barberà, El Priorat, L'Alt Camp, El Baix Camp y La Segarra, y que socialmente quedó interrumpido por la Guerra Civil, dejando, no obstante, una notable implantación cultural y arquitectónica.
Related Posts with 

Thumbnails

Algunas fotos de mi exposición en Vergós Guerregat. Puedes ver esta galería a pantalla completa :

Todas las fotografías tienen derechos de autor.
Por lo tanto está prohibido: reproducir, copiar , vender o cualquier otro uso de estas fotografías, sin permiso .
Si quieres usar o comprar estas fotografías, contacta con el autor en este correo:
luiscalle54@yahoo.es

Porqué un blog?

Mi afición fotográfica llegó casi medio siglo tarde, cuando, para conservar los recuerdos de un viaje a la República Dominicana, me compré mi primera réflex ...Al volver del viaje ya tenía el gusanillo fotográfico metido en el alma. La casualidad y la suerte del principiante me llevaron a ganar un premio en un concurso local sobre la Semana Santa... eso me motivó lo suficiente y me expoleó para ingresar en la AGRUPACIÓ FOTOGRÁFICA D'IGUALADA, y compartir experiencia y afición con otros.Después llegó la apisonadora de lo digital. Pude asistir a algunas,( que no todas) de las clases de un cursillo de iniciación al Photoshop (gracias EMILI SANCHÁ por tus enseñanzas) y con las ayudas de compañeros como MANEL CABALLÉ, empecé a defenderme por los intrincados pasillos de lo digital.
Tuve después la suerte de asistir a un taller fotográfico del maestro GABRIEL BRAU (todo un genio) y finalmente asistir tambien a una escapada temática, con taller incluido, de la mano de JUAN GARCIA GALVEZ.No quiero dejar de recordar aquí a dos personas que me han apoyado incondicionalmente: a DAVID PUENTE, cuya complicidad en las salidas matinales y escapadas temáticas le han robado gran parte de su tiempo familiar, y tambien a mi pequeña hija PAULA, que ya lleva en la sangre lo de llevarse una cámara a la cara y desde muy temprana edad me acompaña siempre que puede.Por eso he creado este blog, porque lo que era una simple afición se ha convertido en verdadera pasión y quiero compartir lo poco que se y lo mucho que quiero aprender con otros locos como yo