El día antes, de madrugada la luna se retiraba con un espectáculo impresionante: se ponía justo por detrás de una montaña en cuya cima está la ermita de La Tossa y su tamaño era tan considerable que enmarcaba toda la iglesia.Pero por una vez,
!no llevaba la cámara encima!
Por eso el jueves me levanté tempranito con la esperanza de ver algo parecido al día anterior.
Pero ya se sabe:
"si ves la foto, no haces la foto". La luna todavía no había llegado allí, estaba bastante alta y por lo tanto su tamaño era menor, pero bueno, era más temprano y salí en su busca antes de que ella llegara al sitio de retirada. Cuando yo me puse en marcha también lo hicieron unos malditos nubarrones que por lo visto perseguían lo mismo que yo, pero con el previsible propósito de taparlo. Ya me mosqueé un poco y cuando llegué al sitio determinado de poco me sirvió el madrugón y haber cargado con el trípode y tener la cámara a punto:La luna ya no se ponía por detrás de la montaña y la iglesia, si no justo por un lado, su tamaño ya no era el de antes, ni siquiera era ya luna llena, y para más hinri la nubes ya casi la tenían tapada...
Adiós a mi Luna!...
Pero qué caray!, había salido a hacer fotos.
Justo a mis espaldas el sol salía rabioso por detrás de la montaña de Montserrat, apartando las nubes a su paso. Era un amanecer magnífico, pero ya se sabe, con el sol de cara lo más probable es que desgracies la foto o consigas un modesto contraluz.
También puedes disparar varias fotografías con exposiciones diferentes y luego procesar un HDR, pero en esta ocasión he preferido una toma intermedia y exprimir las posibilidades del ACR. Supongo que los que dominan el Lightroom podrán hacer lo mismo pues las herramientas son prácticamente las mismas, pero yo encuentro las del ACR más precisas y cómodas de trabajar.
Así, sin Photoshop (solo lo he usado para redimensionar la foto y poner la firma):

NO ES UN HDR, SOLO REVELADO DEL RAW CON ADOBE CAMERA RAW
y es lo más parecido a lo que mis ojos veían y no lo que captó el sensor de la cámara que tiende a ser engañado por la luz en estas condiciones.
Nikon D80 con Sigma 10-20 a 13mm
Iso 100
velocidad 1/5 seg (trípode)
f 11
Modo programa: manual
Medición: matricial
aquí el archivo original antes de empezar el revelado:

y aquí después de aplicar diversos ajustes

(además de los que se aprecian en la captura de pantalla use el pincel de ajuste por zonas, calibrado de cámara, degradado,dividir tonos y apliqué un ligero viñeteado)...¿necesitamos más?
Nuevamente os recuerdo aquello de que no nos precipitemos al mandar un archivo a la papelera. Seamos pacientes y precisos para exprimir toda la información que guarda un archivo RAW (algunos se empeñan todavía en usar jpg, pero esto limita mucho)