No es ningún secreto que existen muchos métodos para "enfocar" digitalmente una fotografía con Photoshop, aparte de que existen también multitud de plugins especializados en esta labor y otros, que sin ser específicos de enfoque, si que disponen de una "máscara de enfoque". Algunos de ellos son bastante efectivos, sin
embargo yo prefiero enfocar desde photoshop.
Últimamente yo uso una variante de enfoque (de "cosecha propia") inspirada en otros métodos, que a mi me va bastante bien y que he dado en llamar "ENFOQUE DRAMATIZADO", por los resultados que da sobre todo en retratos de rostros curtidos:

Es una variación del conocido método de enfoque con Paso Alto, pero añadiéndole una ajuste con una herramienta de Photoshop que a menudo olvidamos que existe y que creo deberíamos usar con más frecuencia: SOMBRAS E ILUMINACIONES.
El proceso es sencillo y es el siguiente:
Abrimos nuestra imagen en photoshop
Duplicamos la capa fondo, la convertimos en "objeto inteligente", y la denominamos "enfoque".
Vamos a Filtros/Otros/Paso alto
Ajustamos el radio hasta un valor en que empiece a verse algo de color (o los contornos si partimos de una imágen en blanco y negro) y le damos al OK.
Ahora vamos a Imagen/Ajustes/Sombras-iluminaciones, y dejamos todos los valores como vienen por defecto, escepto el "contraste de semitono", que lo llevamos hasta 100 (creo que aumentaremos así el microcontraste), y OK.
Ponemos el modo de fusión en Luz Suave ó Superponer y tendremos ya nuestra imagen enfocada. Si nos parece excesivo el enfoque variamos la opacidad.
PROBADLO.
En la imágen del ejemplo podeis ver cómo se ha dramatizado el rostro a la vez que se aprecia la textura y "borrilla" del gorro, tambien se han acentuado los pliegues, cremallera y costuras de la ropa.
Espero que os sirva mi ENFOQUE DRAMATIZADO
40 comentarios:
Es impresionante, lo que con Photoshop se puede hacer, lo malo es que apenas sabemos usarlo y sacarle el rendimiento, tocamos lo basico y algunos nos atrevemos a poco mas, buena explicación del tema ahora hay que llevarlo a la practica.
Un retrato muy bueno.
Saludos Luis
Jose Casielles
www.casielles.es
Estupendo tutorial.
Gracias Luis.
Un magnífico tutorial para los que estamos espesos en photoshop....Gracias Luis.Lo intentaré.
Gracias por compartir. Yo hago algo parecido pero todo en LAB, substituyendo Sombras/iluminaciones por el modo de fusión luz fuerte.
Gràcies, amic.
Gracias por las explicaciones, maestro.
(poner acento andaluz)
GRACIAS, MAESTRO !!!
Merci per compartir, ho tindré present ara que estic de retratista.
Luís, gracias por el mini-cursillo de enfoque. Yo, que soy de los "espesos en PS" como dice Fernándo, precisamente ayer, subiendo cosas al fotoblog, pensaba que debería mejorar mis métodos de enfoque. A ver si puedo probarlo!! Un abrazo!
Muchas gracias por enseñarnos tu técnica.
La apunto y ya la probare.
Saludos.
...yo estoy espesssissimo con las capas, (que no sé), pero probaré a ver si hago algo.
Gracias por compartir.
Te espero por mi segundo blog, EL SEGUNDO, no el de Monegros, no, el otro, que ya no te acuerdas.(apúntatelo)
Un abrazo.
Escelente explicacion, la verdad es que se pueden hacer cantidad de cosas con el photoshop,pero es un poco complicado,pero bueno con esta pequeña clase experimentaremos a ver que sale
Gracias por la informacion
Ay Luisete...
¿que hariamos sin ti?
Por cierto yo lo hago parecido, sustituyento sombras e iluminaciones por fusion/superponer.
Un saludete
interesting post processing for your pictures
Gracias por compartir....lo probamos seguro.
Un abrazo.
Luís no entiendo de técnicas fotográficas pero me gusta lo que veo y lo que veo son unas fotografías bonitas.
Lo de borrar los detalles a según que edad es una maravilla.
Vamos dicho en fino: "photoshop"
Un abracico.
Gracias por compartir tu enfoque dramatizado. Me gusta el mucho efecto que se consigue.
Gracias otra vez.
Saludos
Buen tutorial Luis, lo he probado con buenos resultados.
Saludos
Hola Luís, gracias por la explicación, lo he probado y ... ¡¡¡funciona!!! Aunque es delicado encontrarle el punto para que no se vea artificial. Saludos!!
Lo prometido es deuda...!!!
como te dije lo he probado y ....funciona!!!!
La prueba en mi blog.
Gracias por compartir.
Muy interesante, prometo probarlo y comentar los resultados
Bueno, he realizado algunas pruebas, y como bien dices, en rostros curtidos, da muy buen resultado, no tanto en rostros menos curtidos, como jovenes, niños y demás. Gracias por el tutorial ;)
En fotos desenfocadas va mucho mejor que otros métodos
yo lo uso de vez en cuando por lo poco agrsivo que es...
saludos
Lo he probado en la última foto que he subido al blog y, la verdad, es que me ha gustado más el enfoque del filtro "Paso Alto" tradicional con "Luz Intensa". Como dice Pixelito es probable que el problema sea el tipo de personaje, y que con rostros curtidos potencie más los rasgos. Seguiré intentándolo. Gracias por tus lecciones.
Un abrazo.
... bueno, gracias a vosotros por molestaros en comprobar la eficacia de mi método (digo "mi", aunque es posible que alguien haya llegado a las mismas conclusiones, ya que los caminos de photoshop son casi infinitos). Para los que les parezca demasiado agresivo, o como dice Raul, enfoque tambien el simil de grano de película, no olvideis de disminuir la opacidad.
Tambien , y mejor aun, podeis crear una máscara de capa, y pintando en ella ,en blanco o en negro ,podreis seleccionar las zonas donde quereis que el efecto de ENFOQUE DRAMATIZADO sea visible.
14 de marzo de 2009 14:08
Luis te aquedado genial, voy a comprobarlo yo también...gracias por tus consejos me encanta aprendo mucho con tus lecciones de retoque...saludos
Rotundas y maravillosas tus fotos.
Saludos!
jo, que mundo de posibilidades. En esto del tratamiento de la iamgen voy por la página 1. Buena explicación. Un saludo
Interesante apreciación, gracias Luis por compartirla. Hay algo que podráis añadir y es que normalmente sobre las zonas desenfocadas de lente no suele ser conveniente aplicar el enfoque porque produce líneas molestas. Como trabajas con objetos inteligentes puede ser tan sencillo como añadir máscara y no aplicar el enfoque a esas zonas.
Saludos.
Buscando blogs interesantes me encontré con el tuyo me ha gustado mucho
Abrazos desde lo lejos
bellísimo tu blog
LLego muy tarde a esta entrada, pero no podía pasar por aquí sin darte las gracias por la ayuda. Qué lujo de blog.
Te sigo de cerca...
Apreciat Lluis,
em retiro per un temps del món dels blogs. Gràcies per tot i ja saps on sóc.
Muchas gracias por visitar mi blog y por tu comentario, es todo un honor viniendo de ti. Tienes unas fotos expectaculares. Espero aprender mucho
Muy buenas Luis, he llegado a tu blog desde el de Fotografo1953. Es un blog muy interesante con el que he disfrutado mucho. Un saludo.
Hola Lluis!
gracias!!por enseñarnos tus tecnicas
pues, para mi que soy una aficionada de la fotografía
estoy aprendiendo mucho de vuestras fotografías y vuestros tutoriales.
tienes fotografías !fantásticas!
te seguiré visitando con tu permiso
salut!!
Gracias Luis por este aporte, es bien sencillo, pocos pasos pero con muy buenos resultados, ya me voy a realizar mi acción para automatizarla.
Un Fuerte Abrazo
Jo, como soy. Imprimí el post para probarlo cuando pudiera y por lo que veo no te he dejado ningun comentario de agradecimiento. Probaré a ver que tal es el resultado. Gracias por compartirlo company!
tienes razón, la herramienta permite resaltar aquello que le imprime fuerza al rostro y en este caso los surcos, especialmente, le dan caracter. Me gusta mucho como quedó.
Saludos,
Buen trabajo. Esta es una de las técnicas que suelo emplear para ganar en nitided. Gana mucho la fotografía. Gracias por la exposición. Un cordial saludo.
Gracias! Probaré a ver que tal, pues me ha gustado el efecto :)
Publicar un comentario