

Pero no es de ellas que quería hablar. Ya iré poniendo alguna más del mismo tema.
Amenudo nos sentimos admirados por las obras de otros mucho mejores que nosotros y nos sentimos tentados a hacer lo mismo, a imitarlos. Es lógico hasta cierto punto, pero esa imitación no debe llevarnos al plagio (conozco el caso de gente que ha imitado tanto al gurú José María Mellado, que tiene fotos casi idénticas a las que él publica en su libro, pues ha llegado al extremo de desplazarse a los mismos lugares y hacer la foto del mismo motivo y el mismo encuadre y luego aplicar las técnicas que Mellado enseña). Creo que ese afán de imitación, esa admiración, debe servirnos únicamente como fuente de inspiración y luego intentar hacer algo parecido pero con la impronta de nuestro sello personal, de nuestro propio estilo identificativo. Claro que eso no es cosa fácil.
Yo hace tiempo que estoy en el intento de tener un propio estilo de procesado, particular y significativo, según el modo de la escena... espero conseguirlo algún día.
Quiero agradecer desde aquí los involuntarios servicios de "muso", prestados al amigo Paco -del blog CIELOS-ya que fue él, con sus fotografías de este tipo de maquinaria, quie me inspiró y abrió los ojos a lo que quería hacer con esos juguetitos voraces por remover el barro y las piedras.En su página de Flickr podeis ver a lo que me refiero: aquí y aquí
20 comentarios:
Buen trabajo. Un "pelín" más de contraste ayudaría a crear aún más profundidad a tus imágenes y si lo les quitas los perfiles de color mejor. Estos mostruos de máquinas dan rienda a la cratividad. Me has recordado que tengo por ahí una... la voy a poner en marcha (... que copión)
Saludos
La primera toma se sale.
Para mi es fantástica, felicidades.
Saludos.
Yo había visto la de Paco y cuando he visto las fotos me ha recordado a su foto. Estoy totalmente de acuerdo con dos cosas, lo que dice Aritz, que la primera es magnífica, y con lo que dices que debemos usar los ejemplos como fuente de inspiración, y no como elementos a copiar. En cuanto al comentario de Manuel, no llego a tanto. Yo observo, y difiero lo que me gusta de lo que no me gusta, además de estudiar cómo la podría mejorar yo (casi nunca logro nada), pero viniendo de él seguro que tiene razón. Que sigas así de inspirado.
Un fuerte abrazo.
ME GUSTA SOBRE TODO LA PRIMERA..COMO SABES SOY BASTANTE NOVATO Y CUANDO VEO UNA FOTO ASI ME PREGUNTO COMO LO HARA?SERIA POSIBLE UNA PEQUEÑA EXPLICACION...
SALU2 Y GRACIAS POR TUS VISITAS A MI BLO G Y TUS INTENTOS DE QUE APRENDA
Yo empecé a estudiar la teoria de la iluminación estudiando las fotos de Paco y escribiéndome con él. Una gran persona y un excelente fotógrafo. Para hacer sus fotos se necesita un extragranangular muy bueno y como mínimo 11 Mpx de procesador y bueno...ser un genio ja ja!
Ya sabía yo que me faltaba algo: el gran angular y los 11 Mpx.
Luís, magníficas ambas. Parece que te vaya a coger la pala!!. Lo que ocurre es que ahí hay un trabajo de procesado que, sencillamente, no tengo ni idea de cómo se hace. Así no hay quien consiga estilo, ni propio ni ajeno.
Vengaaaa, cuéntanos algoooooo!!!!
genial, me gusto la primera, los cables guian el ojo hacia la maquina y sobresale, y hay una buen equilibrio.. los cables ayudan en eso..
saludos!
Sabia que tenias fotos de este estilo...solo era cuestión de tiempo.
Para nada me parecen copias, aunque el elemento principal sea el mismo, conociéndote se que le has dado tu toque personal.
Que tengas suerte esta noche.
A...estoy impaciente porque publicas la del maletilla dormilón.
Me encantan las dos, aunque a mí, por llevar la contraria, me gusta más la segunda. En la primera me molestan un “pelín” los cables que impiden centrarme en el resto. La 2ª tiene una luz fantástica y un constraste de colores espectacular, aunque me sobra la caseta del fondo. Estoy de acuerdo con tu comentario sobre los “imitadores”. Quien te siga un mínimo sabe de sobras de tu progresión a base de experimentar y buscar tu propio estilo. Sigue así, .... pero no te pases eh! Que pronto será imposible seguirte. :)
Un abrazo.
Un estilo propio, es algo deseable, y posiblemente muchas veces inalcanzable, pues hay tanto fotgrafiado, que siempre, aun casualmente, aparece una foto y/o un fotografo similar.
Te honrra decir de quien procede la inspiracion, buenas fotos ambas las dos.
Un saludo.
Uyyyy, que tuto!
Cómo le has sabido sacar partido a esas máquinas!! Me parecen imágenes realmente impactantes.
Y eso, cuentanos algo, por fa...
Enhorabuena!
Saludos
Me gusta mas el tratamiento de la primera y en especial el reflejo del cristal, te animaste a conducirla?.....
Saludos
Hola Luis:
La luz de la 2ª está muy bien, pero yo me quedo con la 1ª se respira una atmósfera de misterio que la hace atractiva, pero suprimiría los cables que la afean.
Un abrazo.
a mi también me gusta más la primera, parece que en cualquier momento va a levantar el cazo y...zas, bocado al canto...
Me cagon to....
¡Sera posible! Tengo una foto que iba a colocar la semana próxima igualita o muy parecida, sólo cambia la máquina...
E igual que tú le habia echao el ojo pues llevaba parada un buen tiempo hasta que al fin me acerqué un día a hacerle unas fotos...
Las fotos se salen de buenas, (pero ya sabes que las mias son siempre mejores, ¡juas!) un saludete y perdón por mi ausencia
...la primera es la que más me gusta, y las procesas de cine.
Después de leerte no me queda más remedio que darte las gracias, gracias porque comentarios como el tuyo me permiten seguir manteniendo viva esta afición medianamente reciente, (y cara) yo leí por encima el libro de Mellado… y le pille el concepto de forma rápida… aunque a veces pienso que debería de ponerme con él de forma más profunda… pero es difícil hacer cosas como las que le realiza por un motivo más o menos contundente, las posibilidades de viajar que este tiene más luego el material, ópticas incluida que el también usa, (luego él es un fotógrafo con conocimientos de la técnica… yo y creo que los demás somos “foteros” en el buen sentido de la palabra) cosa que revaloriza aún más nuestras fotos, limitadas por los medios y por el entorno, sobre las fotos yo me quedo con las dos… y no me extiendo porque estoy en el curro… ¡y no me puedo escaquear más!!!!!
Un abrazo
Yo creo que tu tienes tu "estilo" personal muy definido...cosa que a otros no falta,picoteamos de muchos sitios y no nos ubicamos en ninguno....sigue asi siendo tu sin más.
Buenoooo pues yo también me quedo con la primera.
Me encantan estas fotos, admiro el estilo de Mellado, pero como bien dices lo considero algo propio del artista y no me interesa llegar a hacer algo parecido. Si bien, conocer la técnica te puede ayudar a mejorar tu propio estilo. Si conocieramos las técnicas de todos seríamos uno máquinas ya, ehhh.
Saludos te sigo por aquí.
good site!
Publicar un comentario