Estos son mis seguidores. Únete a ellos:

Gracias por visitar este blog. Si algo te gusta (o no), no dejes de comentar. Prometo contestar

sábado, 19 de febrero de 2011

NINFA de INVIERNO - LAS XANAS


Es difícil encontrarlas, pero me gusta caminar por los bosques en su búsqueda. Los asiduos a este blog quizás recordéis haber visto alguno más de estos ejemplares como la Ninfa del río o las Ninfas de otoño
Esta es mi ninfa de invierno y aunque no voy a deciros donde la encontré si que os diré que el salto de agua se encuentra en la Ruta dels Molins, en Calldetenes.
Para ser invierno puede que Beth, la ninfa, vaya un tanto escasa de ropa pero no os preocupeis, dicen que las ninfas aguantan bien el frío, además, estamos ya terminando esta estación fría y la luz de la primavera viene apretando por la derecha...

Las Xanas, en la MITOLOGÍA ASTURIANA, son unas ninfas de agua dulce que poseen una morfología completamente humana. Son de pequeña estatura, extraordinaria belleza física y larga melena rubia vistiendo largas tunicas blancas.
Habitan en las... leer el artículo completo

lunes, 14 de febrero de 2011

FOTOGRAFÍA CON "ERRE"

Ya, ya se, fotografía se escribe con F, o con luz, mejor dicho, pero esta es con R
Con R de reconexión, pues vuelvo a estar conectado después de dos semanas de parón involuntario.
Cosas de la política.
Cosas que suelen pasar buscando un ahorro en la factura al cambiar de compañía telefónica con una oferta más ventajosa. Al fin y al cabo todas tienen una política bastante agresiva y capciosa a la hora de captar clientes, y las políticas, tanto la comercial como la otra,la "de verdad" son todas iguales, es decir todo mentira mucho prometer y poco cumplir y por más que te aseguren que no tendrás problemas ni interrupción en el servicio al cambiar de compañía, en la practica casi nunca es así.
Pero bueno ya estoy aquí y no hay mal que por bien no venga. Estos días sin internet los he aprovechado para dar un
Repaso al disco duro
Rescatando imágenes de tiempos atras y
Reprocesando algunas de ellas antes de
Rechazar muchas que aún no había ni siquiera
Revisado.
Resultado de ello es que el disco duro ha
Recuperado buena parte de su capacidad.
Esta es una fotografía panorámica recuerdo recuperado y reprocesado, un tanto creativo de un fin de semana en Cabo de Gata

sábado, 29 de enero de 2011

LOS MONEGROS-LA PARADOJA


LOS MONEGROS - La paradoja:
Territorio agreste, árido y descarnado; inhóspito donde los haya y del que sin embargo ,una vez lo has visitado, su recuerdo queda tan grabado que es imposible no anhelar volver una y otra vez

lunes, 24 de enero de 2011

REGAR A DESTIEMPO...

... Regar a destiempo, o también más vulgarmente "mear fuera del tiesto" puede tener consecuencias nefastas y en ocasiones puede equivaler a REGAR CON HIELO:



Recibí esta misma mañana una llamada telefónica de un colega para avisarme del espectáculo que los aspersores de riego habían formado en una plaza cercana, de modo que agarré la camara y me fuí para allí.
Lo más curioso es que entre las varias personas que nos congregamos allí, ya sea con cámara o móvil en mano, había quien parecía ser un vecino de la zona y señalandome con el dedo hacia una azotea me dijo: "Allí hay un antena y via internet envia la señal al ayuntamiento y desde allí controlan los aparatos de riego... ya les vale!".
Estamos en la era de las tecnologías, pero puede que la información de ese vecino no fuese del todo exacta. No creo que controlen la plaza con cámaras via wifi, que quien sábe, con el tiempo todo se andará, pero si que es más factible que controlen la apertura y cierre de los aspersores mediante señal de radio. O quizás simplemente esa tarea está programada por un temporizador. En todo caso, teniendo en cuenta las predicciones meteorológicas que estos días nos han dado, costaba bien poco haber anulado el riego (seguramente innecesario), por lo menos a ciertas horas ¿no?. Sea como sea ...YA LES VALE !








miércoles, 19 de enero de 2011

PASEN Y VEAN - (CIRCO RALUY)

Prometí mostrar más imágenes sobre los vehículos y caravanas de este singular circo y aquí están y con ellas acabo la miniserie.
Las caravanas de madera (tanto las grandes como las más pequeñas) impregnan de romanticismo y nostalgia el recinto que rodea la carpa:






algunas tienen una función específica en el circo como por ejemplo el hotel:

la taquilla

o los aseos

otras simplemente son los vestuarios, almacenes o las viviendas rodantes de los trabajadores

(tampoco las caravanas de chapa, más actuales, están exentas de cierto encanto)

Ya quedan pocos de estos vehículos:

Muchos de ellos habían pertenecido antes a algún parque de bomberos lo cual es bien visible todavía en las bombas de agua:

La excepción que confirma la regla entre tanta anticualla; también alguna concesión a la modernidad:




Dentro la pista ya está todo preparado y los más menudos son los primeros en probarla:



Pero no están sólos. Los padres compaginan sus obligaciones y mientras hacen los primeros ensayos no descuidan la viligancia y cuidado de los pequeños.
a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0omDwLO86SPoV65o2YyHXAkgNogmB3Mk2gzPGILa_zB7IXf0upPha5rVYncJt8p6U-v1Pcwo3ITkPBptrFYHR3r3yubvYnHkFi-acdxPvi-xUTPbcX3WsFRWKFh58qwDeDM6_CyFDy-WW/s1600/circ-Raluy-pista-ni%25C3%25B1os-2.jpg">


Podeis encontrar más información detallada e imágenes sobre este circo clicando en el título de esta entrada o clicando AQUÍ

jueves, 13 de enero de 2011

CIRC RALUY, UN CIRCO MUSEO.

Ayer me pasé la tarde en el circo y disfruté más que un niño...
No no había función hasta hoy, pero estaban acabando de montarlo y no quise perder la oportunidad de fotrografiar los espectaculares vehículos y carretas de época de este singular circo: EL CIRCO RALUY
Un circo como pocos. Algunas de sus carretas restauradas cuidadosamente tienen casi 100 años, lo que muchos de nosotros no duraremos. Por eso está considerado un circo-museo.
Llegué a media tarde cuando el sol empezaba a declinar y no paré de hacer fotos hasta pasada esa hora tonta, azul le llaman, que precede al anochecer.
Esta mañana he vuelto, pues hayer no había ningun responsable con autoridad para permitirme el acceso al interior (la función no empezaba hasta esta tarde), pero hoy han sido muy amables conmigo y he podido entrar e incluso ver alguno de sus ensayos.
Cualquier aficionado a la fotografía habría disfrutado allí, seguro. He hecho más de cien fotos, pero tranquilos, que no os voy a martirizar con ellas. Os dejo, eso si una pequeña muestra de las que hice ayer:







martes, 11 de enero de 2011

LAS BARBAS DE MI VECINO



No, en realidad este barbudo no es mi vecino, pero si es el mismo modelo que compartimos la última vez con los compañeros de agrupación fotográfica de la vecina localidad de Esparreguera.

Podeis ver que Miquel Estrada (Miesfe 64) publica en su última entrada otra foto de este mismo "Señor de la barba", claro que como Miquel dice, aunque el modelo sea el mismo y estemos disparando uno al lado del otro, las fotos nunca salen iguales. Un instante antes o después, un paso más a la derecha o a la izquierda,o una focal diferente dan encuadres distintos . Luego además está el procesado que cada cual quiera darle a la imagen.
Lo mejor de todo es que compartimos buenos ratos con otros compañeros de afición.
Porque somos muy iguales, pero diferentes, esta va por tí, Miquel.

jueves, 6 de enero de 2011

LOS TRAPOS SUCIOS SE LAVAN EN CASA


Si, ya se... lo mejor es no tenerlos, pero si se tienen lo mejor es lavarlos cuanto antes. Dentro o fuera de casa, pero ya, sin airearlos ni escandalizar.


Que tomen buena nota nuestros políticos. Apenas ha empezado el año y ya andan a la greña con todo el corral revuelto.


De momento yo les brindo los servicios de esta "lavandera", a ver si así se animan....


Quizás os interese leer este casi atemporal artículo : DONDE SE LAVAN LOS TRAPOS SUCIOS- PATOLOGÍAS POLÍTICAS DE NUESTRA ÉPOCA

domingo, 2 de enero de 2011

ZAPATOS PARA LOS REYES...




Hace ya tiempo que en España y otros países de tradición católica, es costumbre celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía y la festividad de los Reyes Magos, el 6 de enero, . En este día se celebraba en Egipto y Arabia el solsticio invernal. La costumbre es poner, la noche del día 5 de enero, junto a los zapatos, que los niños han dejado en lugar visible (generalmente la ventana) acompañadolos con algún dulce para los reyes de oriente, los regalos que pidieron en una carta dirigida a los Reyes Magos, recordando así la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús. También es costumbre realizar representaciones de la llegada denominada como Cabalgata de los Reyes Magos.

... he colgado unos cuantos zapatos por vosotros, espero que éste sea un lugar lo suficientemente visible y que esos Reyes Magos no tengan excusa para dejaros buenos regalos a todos vosotros !!!

En tiempos de la colonización española, especialmente en Cuba y Puerto Rico, este día era de asueto para los esclavos negros, que salían a las calles a bailar al ritmo de sus tamboras. Esto origina el nombre de Pascua de los Negros con que el día es aún conocido en algunos países. También es costumbre realizar representaciones de la llegada denominada como Cabalgata de los Reyes Magos.

. La tradición de los Reyes Magos como generosos proveedores de juguetes y regalos a los niños es relativamente reciente y solo fue adoptada por algunos países latinos. Los reyes no comenzaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX, con anterioridad sus regalos se limitaban a cosas relacionadas con la vida cotidiana.
Gaspar era el encargado de repartir golosinas, miel y frutos frescos;
Melchor tendía mas a lo practico y su fuerte eran la ropa o zapatos;
Baltasar jugaba el peor papel al tener que ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña por todo regalo, símbolo del pensamiento racista.
Para poder llevar a cabo su labor con justicia los reyes magos disponían de la ayuda de unos duendes que espiaban a los niños y les contaban a sus jefes hasta los más mínimos detalles de su comportamiento. La costumbre exige a los niños a poner los zapatos limpios la noche de Reyes para recibir junto a ellos, durante la madrugada, los regalos de los magos. Y también tienen que dejarle paja o pasto y agua para los camellos.

En España, Alemania (en Baviera, Baden-Württemberg y Sajonia-Anhalt como festivo oficial) y en algunos países de Latinoamérica, existe la costumbre de que los niños (y por extensión los mayores) reciban regalos de los Reyes Magos la noche del día 5 de enero. El día también es festivo en toda Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia, Liechtenstein, Eslovaquia y en partes de Suiza (Schwyz, Tessin, Uri y algunas comunidades del cantón Graubünden). Es normal que los niños escriban una carta dirigida a los reyes solicitando los regalos que desean así como asegurando su buen comportamiento durante el año.

Los países anglosajones dedican el día 6 de enero a desmontar los adornos de la Navidad. Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía un haba o una pequeña moneda de plata. La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada rey judío o señor del desorden y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa noche. Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (rosca de reyes) que se toma en ese día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior.

sábado, 18 de diciembre de 2010

ESTAMPA NAVIDEÑA



Me había prometido a mi mismo que no caería en la tentación de la consabida y manida felicitación navideña.
La verdad es que no está el microhondas para pizzas (léase "no está el horno para bollos") pero finalmente he sucumbido, y gracias a Paula, la nieve, el photoshop, y el ambiente navideño que, aún dificultosamente, se respira bajo el manto de la crisis, os he confeccionado esta "Estampa Navideña" para felicitaros las Pascuas a todos vosotros y desearos:
PAZ
FELICIDAD
PROSPERIDAD
... en fin: todas esas cosas y demás zarandajas que se dicen en estos días.
Eso si, de todo corazón que tengáis :
UN BUEN FIN DE AÑO 2010 (Todo lo malo también tiene un final)
UN MEJOR PRINCIPIO DEL 2011 (Lo que empieza bien es probable que termine igual)
Y QUE OS TOQUE LA LOTERÍA Y NO OS FALTE TRABAJO, JE, JE.

UN ABRAZO A TODOS Y TODAS !

sábado, 11 de diciembre de 2010

UN MES A LA BARTOLA...!


Me he tirado así todo un mes.
Bueno, no os lo creáis del todo.
Cierto es que ha pasado ya más de un mes sin que haya publicado nada en el blog, lo que no es demasiado habitual en mi. Pero los que me conocen de cerca saben que
difícilmente aguantaría tanto tiempo sin darle gusto a la cámara y la verdad es que no ha sido así. No he dejado de hacer fotografías en estos últimos días, pero como dice el refrán, primero la obligación antes que la devoción, (o la afición en este caso).
Otra cosa que saben los más cercanos es que, si antepongo algo por encima de mi afición a la fotografía es la familia... y si hay algo que se pueda equiparar a la familia es un amigo, pero no un amigo normal y corriente no, un AMIGO de los de verdad, así, con mayúsculas, de esos que están a tu lado cuando lo necesitas, de esos que te hechan una mano sin que hayas siquiera pensado en pedirlo. Siempre se pueden contar con los dedos de una mano y es una suerte tener alguno de ellos. Yo tengo esa suerte !.
Uno de estos ha sido en parte el "culpable" de la reciente inactividad de este blog, pues ha procurado mantenerme ocupado en otras tareas materiales más productivas. No voy a decir de quien se trata. Es discreto y modesto, y se que a él seguramente no le gustaría que diese su nombre, pero quiero que le quede constancia de mi agradecimiento y a estas alturas del párrafo ya se habrá dado por aludido pero para que esté más en lo cierto pongo aquí imágenes de sitios que hemos compartido y que seguramente le traerán recuerdos. De modo que esta entrada va por ti AMIGO... gracias!






lunes, 8 de noviembre de 2010

DONDE VAN LAS HOJAS DE OTOÑO


No hace falta salir demasiado lejos para apreciar que el otoño está en pleno apogeo, de hecho nada más salir de casa nos encontramos las aceras y calles alfombradas por las hojas caducas; sin embargo habíamos salido a dar un paseo con la cámara y en este rincón de Santa María de Miralles, Paula se quedó extasiada contemplando cómo el agua arrastraba las muchas hojas que caían de los árboles.
Luego me preguntó a donde van a parar todas esas hojas que la brigada municipal recoge.
Su destino puede ser variado, pero mirad lo que hacen los ingleses:
Related Posts with 

Thumbnails

Algunas fotos de mi exposición en Vergós Guerregat. Puedes ver esta galería a pantalla completa :

Todas las fotografías tienen derechos de autor.
Por lo tanto está prohibido: reproducir, copiar , vender o cualquier otro uso de estas fotografías, sin permiso .
Si quieres usar o comprar estas fotografías, contacta con el autor en este correo:
luiscalle54@yahoo.es

Porqué un blog?

Mi afición fotográfica llegó casi medio siglo tarde, cuando, para conservar los recuerdos de un viaje a la República Dominicana, me compré mi primera réflex ...Al volver del viaje ya tenía el gusanillo fotográfico metido en el alma. La casualidad y la suerte del principiante me llevaron a ganar un premio en un concurso local sobre la Semana Santa... eso me motivó lo suficiente y me expoleó para ingresar en la AGRUPACIÓ FOTOGRÁFICA D'IGUALADA, y compartir experiencia y afición con otros.Después llegó la apisonadora de lo digital. Pude asistir a algunas,( que no todas) de las clases de un cursillo de iniciación al Photoshop (gracias EMILI SANCHÁ por tus enseñanzas) y con las ayudas de compañeros como MANEL CABALLÉ, empecé a defenderme por los intrincados pasillos de lo digital.
Tuve después la suerte de asistir a un taller fotográfico del maestro GABRIEL BRAU (todo un genio) y finalmente asistir tambien a una escapada temática, con taller incluido, de la mano de JUAN GARCIA GALVEZ.No quiero dejar de recordar aquí a dos personas que me han apoyado incondicionalmente: a DAVID PUENTE, cuya complicidad en las salidas matinales y escapadas temáticas le han robado gran parte de su tiempo familiar, y tambien a mi pequeña hija PAULA, que ya lleva en la sangre lo de llevarse una cámara a la cara y desde muy temprana edad me acompaña siempre que puede.Por eso he creado este blog, porque lo que era una simple afición se ha convertido en verdadera pasión y quiero compartir lo poco que se y lo mucho que quiero aprender con otros locos como yo