La hora y la luz eran las que había estado esperando de modo que planté la cámara en el tres patas, encuadré la masía y... al fondo se veían las montañas de Montserrat coronadas por una incipiente tormenta. Entre las montañas y la masía quedaba Igualada, y a juzgar por las cortinas de agua de las nubes, probablemente estaba bajo la lluvia. En un extremo del encuadre aparecía un incipiente, ancho y poderoso ARCOIRIS . Esperé más de 15 minutos con la cámara plantada, esperando que el arcoiris ("Arc de Sant Martí", en Catalunya) se decidiese a explotar, pero nada, de nada.
Recogí la parada y me marché para casa, pero...
Entrando a Igualada me encontré con esto: Allí estaba el dichoso y hermoso arcoiris, la luz del sol era baja y teñía la nubes de un amarillo oscuro que por momentos se oscurecía con tonalidades rojizas:

Ya he dicho que oscurecía rápidamente, de modo que disparé con el coche en marcha:

y aprovechando la parada en el semáforo:

allí de frente estaba el arcoiris, casi vertical, como queriendo incendiar la montaña:

Ya llegando a casa el arcoiris casi había desaparecido, pero el cielo era tan espectacular que no puede menos que parar nuevamente y disparar una serie con la que monté esta panorámica:

Si clicais en el título de esta entrada encontrareis información de qué son y cómo se forman los diferentes tipos de arcoiris.
Y si clicais aquí,las diferentes explicaciones que dieron al respecto grandes hombres como Demini, Isaac Newton y Descartes.